

Educación para la sustentabilidad
servicios

Charlas y talleres
Espacios de comunicación y diálogo con estudiantes, docentes u otros actores sociales involucrados en las problemáticas ambientales o sus soluciones.
Aprendizajes
Las experiencias educativas pueden enfocarse a diferentes objetivos, desde conocimientos, habilidades, competencias, valores, hasta aproximaciones más complejas como afectividades, subjetividades o deconstrucciones.


Enfoques pedagógicos
En diferentes contextos se han ideado formas de abordar la educación para la sustentabilidad, es necesario establecer metodologías que permitan cumplir con los objetivos de aprendizaje planteados, nuestros expertos han estudiado diferentes enfoques que pueden servir de guía.
Educación basada en proyectos para la sustentabilidad
Enseñar a resolver problemáticas o conflictos ambientales desde el trabajo colaborativo, el diálogo de saberes y la inter o transdisciplina.


Diseño curricular
Creación o replanteamiento de planes de estudio para asignaturas o programas completos a partir de la articulación de aprendizajes y enfoques pedagógicos adaptados al contexto educativo de cada institución.
Formación docente
Procesos de aprendizaje continuo para docentes y personal de instituciones educativas en relación con la emergencia ambiental y los diferentes aprendizajes o enfoques pedagógicos que pueden abordarse.


Evaluación educativa
Diseño y seguimiento de sistemas evaluativos de la educación que den cuenta de los avances y aportes de los procesos educativos en torno a la transformación social necesaria para la transformación de la vida. Los procesos evaluativos van desde la evaluación formativa de las experiencias educativas hasta la elaboración y seguimiento de indicadores clave de desempeño institucionales.
Investigación Educativa
Seguimiento a procesos de generación de conocimiento científico a partir de la experiencia docente o de los procesos educativos creados en contextos específicos.
